En el país se desarrollan un total de 103 empresas con proyectos de biotecnología, Inteligencia artificial o nanotecnología.
Argentina desarrolla la mayor cantidad de proyectos startup en toda Latinoamérica, con un total de 103 empresas, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo. La capitalización conjunta de estas empresas es cercana a 1.900 millones de dólares y reúne el 30% de las startups de la región.
La mayoría están en etapa temprana de desarrollo y en cuanto a las diferentes áreas que abordan, el 67% son de Biotecnología, 8% de Inteligencia artificial, 8% de Nanotecnología y 6% Industrias del espacio.
Brasil y Chile son los países que siguen en el ranking de startups de la región. Brasil cuenta con 101 empresas de este tipo. De ese total, unas 37 empresas superan cada una los 10 millones de dólares y el sector de biotecnología es el más relevante, al contar con las compañías con mayor valorización.
En el caso de Chile, el país cuenta con 65 empresas y la más exitosas a nivel comercial del país es NotCo, que utiliza inteligencia artificial para crear alimentos a base de plantas. Además, se estima que otras dos compañías tienen un valor de más de 100 millones de dólares, y 18 startups tienen un valor entre 10 millones y 100 millones.
Entre las empresas argentinas del ránking regional destaca Satellogic, que tiene 34 satélites operativos en órbita y está construyendo la primera plataforma escalable de observación del planeta tierra con alta resolución y bajo costo. Consiguió más de 100 millones de dólares en inversiones y es una de las principales empresas argentinas de alta tecnología.
Otra startup nacional es Stämm que busca desarrollar la primera metodología para la producción industrial de terapias celulares utilizando microfluidos e impresiones 3D. Consiguió más de 10 millones en inversiones.