Alberto Fernández: «¿Es razonable que a la ciudad más opulenta le destinemos semejante cantidad de dinero?» 

El mandatario presidió la reunión del Comité jurisdiccional de Bajos Submeridionales en Santiago del Estero, y cuestionó los fondos de CABA de la coparticipación. 

El presidente Alberto Fernández encabezó en Santiago del Estero este martes una nueva reunión del Comité jurisdiccional de Bajos Submeridionales, en el contexto de un encuentro que tuvo como anfitrión al gobernador Gerardo Zamora, con quien luego inauguró el acueducto Estación Simbolar-Añatuya. Además, estuvieron presentes los gobernadores Omar Perotti (Santa Fe) y Jorge Capitanich (Chaco). En la reunión el mandatario se pronunció sobre la situación de los fondos de CABA de la coparticipación.

Fernández arribó a la provincia norteña a las 11.35 y se dirigió junto a los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro al Centro de Convenciones Forum, en la ciudad Capital, dónde llegó a las 12 para presidir el encuentro de los Bajos Submeridionales. 

Tras esta reunión, el mandatario junto al gobernador Zamora inauguró el acueducto Estación Simbolar-Añatuya, construido entre la ciudad de Añatuya en el departamento de General Taboada y Estación Simbolar, en el departamento de Banda. En este acto también lo acompañaron los ministros De Pedro y Katopodis. 

En este contexto, el presidente expresó: «Todo esto de lo que estamos hablando cuesta 220.000 millones de pesos -en relación al acueducto-, que es lo mismo que la ciudad de Buenos Aires reclama como coparticipación. Poniendo una mano en el corazón. ¿Es razonable que a la ciudad más opulenta de la Argentina le destinemos semejante cantidad de dinero que se la vamos a sacar de la misma fuente de donde salen los recursos para hacer estas obras?«

Este lunes el Presidente anunció que dispuso “reasignar” fondos del Presupuesto 2022 para transferir a una cuenta del Banco Nación a nombre del Gobierno porteño, para así cumplir con la medida cautelar dictada por la Corte Suprema, a la espera del fallo definitivo sobre la disputa por coparticipación, y anticipó que el Ministerio de Economía enviará al Congreso un proyecto sobre este asunto para que sea tratado en sesiones extraordinarias. 

El anuncio se condice con lo que expresó la semana pasada, cuando respaldó la postura política de 14 gobernadores oficialistas que se pronunciaron altamente en contra de la decisión institucional tomada por unanimidad en el Palacio de Tribunales.

Al respecto, explicó: «Los diarios dicen que el viernes desobedecí la orden de la Corte y que el lunes la cumplí. El viernes dije que no podía cumplir la orden que dio la Corte Suprema y hoy digo que no la puedo cumplir. Por el sistema legal argentino no puedo pagar sentencias que no estén presupuestadas. No tengo los recursos. Lo único que me queda es un remanente de un bono con el que este Gobierno nacional ya le pagó una deuda que tenía con Santa Fe y esa provincia aceptó. ¿Hay ciudades de primera y provincias de segunda?».

En esa línea, el Presidente aseguró que en las provincias del norte del país «no se discute cómo ampliar la red de subte» como en la ciudad de Buenos Aires «sino quién tiene agua potable”, lo que habla de la desigualdad entre esas zonas del país. 

«Me encantaría que venga el jefe de Gobierno porteño para que vea lo que es el norte. Acá no discuten cómo ampliamos el subte, acá se discute quién tiene agua. Fíjense hasta dónde ha llegado la desigualdad en el país», dijo el Presidente al inaugurar el acueducto Simbolar-Añatuya, junto al gobernador Gerardo Zamora, los ministros nacionales Eduardo de Pedro y Gabriel Katopodis y el ministro de Obras Públicas provincial, Aldo Hid. 

Alberto Fernández junto a los gobernadores Jorge Capitanich, Omar Perotti y Gerardo Zamora

El Gobierno nacional y las provincias avanzan en un Plan Director que, con una inversión de 366 millones de dólares destinados a 33 proyectos, tiene por objetivo lograr un manejo inteligente del agua en esta región hídrica, además de poner en valor las tierras productivas. 

Con información de Télam