¿Club atlético sociedad anónima? Llegan las SAD

La AFA no quiere que los clubes se conviertan en sociedades anónimas pero al Gobierno nacional poco le importa y por eso dio luz verde para que florezcan las SAD dentro del fútbol argentino.

Ni el bicampeonato alcanzó para frenar la ofensiva del Gobierno contra la AFA. La posición opositora de la entidad conducida por Claudio “Chiqui” Tapia respecto a la conversión de los clubes argentinos en sociedades anónimas deportivas es conocida porque la han hecho pública en varias oportunidades. La de los clubes también, quienes incluso orquestaron una acción en conjunto en redes en la que pusieron de manifiesto su rechazo. Aún así, la administración libertaria avanza en sus planes y logró que la Inspección General de Justicia emitiera hoy una resolución que finalmente reglamentó las SAD. 

“Que, atento a lo dispuesto en los artículos 346 y 347 del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023 (…) debe aceptarse la participación de las asociaciones civiles y fundaciones como accionistas en sociedades anónimas y la transformación de las asociaciones civiles en sociedades anónimas; así como simplificarse la inscripción de entidades de bien común constituidas en el extranjero para el desarrollo de su actividad en la República Argentina”, estableció la normativa. Los artículos del megadecreto desregulador de la economía que el Gobierno sacó apenas asumió el poder incluía dos artículos respecto al tema en los que autorizaba a los clubes a que, de manera voluntaria, puedan recibir aportes de capitales privados y a que las empresas pueden ingresar al gerenciamiento de las entidades futbolísticas. 

La reglamentación de la Inspección General de Justicia emitida el día de hoy establece también los alcances y límites de la medida. En ese sentido, se estableció que las sociedades anónimas y “en comandita por acciones” solo pueden formar partes de sociedades por acciones y responsabilidad limitada; que las asociaciones y entidades sin fines de lucro solo pueden formar parte de sociedades anónimas; y que podrán ser parte de cualquier contrato asociativo las sociedades comerciales que cuenten con el acuerdo unánime de sus socios y las asociaciones civiles que cuenten con el voto de los dos tercios de los asociados.

La decisión llega luego de una intervención del propio presidente Javier Milei el viernes pasado en la que cargó contra la AFA al plantear lo siguiente: “Pregunta técnica: si AFA se opone a las Sociedades Anónimas Deportivas, ¿por qué motivo permite que el plantel titular provenga de estas sociedades? ¿Acaso será que los resultados son importantes y las SADs tienen a los mejores? No más socialismo pobrista en el fútbol. VLLC”. 

La entidad que lleva a Tapia a la cabeza ha respaldado ya recursos judiciales para bloquear la puesta en vigencia de las SAD, y anticiparon que redoblarán la ofensiva judicial para impedir que esto se aplique. En el fútbol argentino, la única posición a favor la ha expresado el presidente de Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián “Brujita” Verón, quien apoya un esquema de privatización parcial.