Acuerdo entre piqueteros y Desarrollo Social: levantan la movilización

Unidad Piquetera logró resolver con la ministra Victoria Tolosa Paz algunas de las demandas de la movilización como la entrega de alimentos.

En una reunión con funcionarios de Desarrollo Social, la Unidad Piquetera (UP) llegó a un acuerdo sobre algunos de los reclamos que llevaron adelante en la movilización de hoy al centro porteño. Luego de este diálogo levantaron la marcha que habían iniciado en la mañana de hoy desde el Obelisco hacia la sede de la cartera que conduce Victoria Tolosa Paz.

El acuerdo con la ministra, que evitó un posible acampe por parte de las organizaciones piqueteras, incluye un “cronograma de aumento en las toneladas de alimentos” destinadas a las agrupaciones y busca “encaminar una negociación para resolver otros problemas elementales”, según anunciaron dirigentes de la UP.

 “Lo que veníamos a buscar era eso, la garantía de que hubiera un cronograma, que en noviembre se cumpliera con la entrega de alimentos en los comedores y que se recuperara lo perdido en octubre. Hay un compromiso, vamos a ver si cumplen, vamos a estar en estado de alerta”, dijo Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero en la manifestación.

Los reclamos de las organizaciones de izquierda tuvieron como eje central una “apertura universal de los programas sociales para desocupados”, además de exigir trabajo genuino bajo convenio a partir de la obra pública y planes de vivienda. También denunciaron el recorte presupuestario en los comedores populares.

Según los dirigentes de las agrupaciones piqueteras, los reclamos tienen meses acumulados. “Se encuentran sin apoyo todos los emprendimientos productivos de las organizaciones sociales que generan empleo. Pedimos celeridad para resolver los reclamos de las organizaciones en la parte productiva de trabajo y de vivienda para atacar el problema habitacional. Si el gobierno no cumple todos los requerimientos continuará el conflicto”, dijo Marianela Navarro, dirigenta del FOL.

“Lo que no puede esperar más es la comida, sobre todo llegando a fin de año (…) El mensaje es que hay que acelerar los tiempos de la ayuda social para la gente que lo necesita, para aquellos que están hoy necesitando un plato de comida”, comentó Belliboni.